martes, 31 de mayo de 2011

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ERP, SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA E INTEGRACIÓN CON OTRAS TIC

1.- RESUMEN

La decisión de implementar un sistema ERP3 obedece a múltiples variables o necesidades de la empresa. El objetivo de este trabajo es determinar cuales son las motivaciones que tienen las empresas para su implementación. Conocer cuáles son las principales áreas y niveles jerárquicos que deciden su adquisición e implantación. Con particular atención se ha observado el grado de participación en este proceso como en el resultado final tanto la función contable financiera como la de sus ejecutivos.
Finalmente conocer cual es el nivel de integración de este tipo de sistema con otras tecnologías presentes en la empresa.
Adicionalmente conocer los beneficios esperados versus beneficios tangibles observados y cuantificar en alguna medida el impacto en la estructura organizacional por efectos de la implementación y posterior utilización por la Empresa.
La metodología utilizada corresponde en la primera parte de este estudio a una investigación bibliográfica para reconocer las principales características técnicas y la evolución de sistemas del tipo ERP. La segunda parte del estudio corresponde a un análisis cualitativo global in situ de la experiencia y fenomenología de la implementación de estos sistemas, a través de la aplicación de un cuestionario estructurado y aplicado a directivos y profesionales de estas grandes empresas. El análisis de los datos levantados permitió determinar: las principales motivaciones y variables consideradas para su adquisición, la integración que existe con otras tecnologías de información y comunicaciones que posee la empresa y los principales módulos incorporados
a la empresa junto al potencial aporte que se espera de ellos en las áreas de control, contabilidad y finanzas.
Los resultados indican que al proceso de incorporar en la empresa sistemas de este tipo significó que un importante porcentaje de empresas cambia su estructura organizacional. Se observa una baja presencia de los módulos relativos a la Tesorería y Recursos Humanos. Mediana presencia del módulo de Contabilidad. Los módulos de Gestión Financiera, Planificación y Control de la Producción, Ventas y distribución están implementados en la mayoría de las Empresas. Si bien el nivel de satisfacción de la empresa respecto del cumplimiento de los objetivos esperados es alto, se concluye que el ERP es medianamente utilizado al
no integrarse plenamente a procesos contables administrativos ni a otras tecnologías compatibles y presentes en mercado.
2.- INTRODUCCIÓN:
El mercado ofrece un conjunto de productos para optimizar los procesos del negocio por medio de mega sistemas de información que capturan, almacenan, procesan y distribuyen los datos e información generada por las distintas unidades administrativas, operativas, y productivas de la empresa. Hasta antes de la aparición de estos mega sistemas las empresas disponían de sistemas independientes administrados por cada función o departamento al cual estaba adscrito el sistema. La duplicidad de datos, el difícil acceso a los mismos, la falta de integridad y la casi nula posibilidad de compartirlos en línea y tiempo real impiden un adecuado oportuno conocimiento y control de las operaciones y gestión de la empresa. La información no era ni precisa, ni oportuna ni exacta.
La implementación de estos sistemas y el impacto en la empresa no ha sido estudiada para casos nacionales.
Dado el carácter de la información necesaria para un tema con estas características ha sido difícil disponer de información y por ende de estudios respecto de la experiencia que han tenido las empresas nacionales de los beneficios que reportan estas aplicaciones y si las empresas se han beneficiado de las facilidades genéricas que poseen los ERP para integrar la información de las distintas funciones de la empresa como para integrarlo con tecnología de información y comunicaciones.
Existe una tradición muy fuerte en sentido de la propiedad del dato, sea este contable, financiero, productivo, de ventas, o de recursos humanos. Cada entidad generadora de un dato en particular, tiene un cierto dominio y propiedad sobre él e impone ciertas restricciones a veces informales para que ese dato sea conocido, compartido o usado parcialmente por otro usuario u otro departamento de la empresa. De tal forma que no difícil encontrar empresas que tienen duplicados muchos de sus datos, de tal forma que los esfuerzos de mantención, de almacenamiento aumentan.
El objetivo de este estudio es en primer lugar conocer básicamente los sistemas ERP y cuál ha sido globalmente la génesis de estos sistemas y su evolución hasta su situación actual. En segundo lugar confirmar o rechazar algunas de la hipótesis básicas respecto de los resultados de la implementación por ejemplo: ¿Las facilidades intrínsecas a un sistema de tipo ERP son aprovechadas por la empresa al integrar facilidades tecnológicas existentes?, ¿ La estructura funcional de la empresa se ve afectada por la implementación de sistemas tipo ERP?, ¿Cuáles son los modulo que la empresa ve como principales para el logro de su misión?, ¿ Los beneficios observados son los esperados por las empresas que incorporaron un sistema tipo ERP? ¿El control de Gestión mejora por efecto de la integración de las áreas funcionales de la empresa?
El trabajo presenta la siguiente estructura de desarrollo. En la primera parte se expone las características
más relevantes de los sistemas tipo ERP y los principales beneficios como las principales desventajas que estas soluciones presentan. A continuación se expone la metodología utilizada en la consecución de los objetivos. Se continúa con el desarrollo de tema, parte medular del estudio para finalizar con las conclusiones que emergen de la discusión que realiza en el propio desarrollo y que se sintetizan al final.
3.- METODOLOGÍA EMPLEADA

El método utilizado para conocer las características y evolución de los sistemas ERP corresponde a una investigación bibliográfica de la literatura existente a la fecha y complementada con análisis de información residente en Internet tanto de proveedores de soluciones tipo ERP como de experiencias de empresas que lo implementaron. Para confirmar o rechazar las hipótesis planteadas la metodología corresponde a la aplicación de un cuestionario estructurado a distintos ejecutivos de empresas que poseen sistemas ERP. Los datos obtenidos fueron tabulados en una planilla de cálculo y los análisis cruzados de las variables fueron realizados con el software SPSS 11 .0 para Windows.

4.- DESARROLLO DEL TEMA

4.1 El concepto del los ERP y su evolución
Estos sistemas comenzaron a desarrollarse en USA durante la segunda guerra mundial, con el objetivo de apoyar la gestión de los recursos materiales que demandaba el ejército. Fueron llamados MRPS (Material Requirements Planning Systems), o sistemas de planeación de requerimientos de materiales. En la década de los 60, las compañías manufactureras retomaron la idea de MRPS con el fin de gestionar y racionalizar sus inventarios y planificar el uso de recursos acorde a la demanda real de sus productos, por lo que los MRPS evolucionan a MRP (Manufacturing Resource Planning). En los años 80 la utilización de estos sistemas incluían conceptos como “Just in Time”, manejo de la relación con clientes y proveedores, entre otros, es así como los MRP evolucionan completamente hasta lo que se conoce como MRP II.
En la década de los 90, producto de la globalización, las empresas comenzaron a requerir de sistemas que apoyaran la gestión empresarial, integraran las partes del negocio, promovieran la eficiencia operativa y sirvieran de soporte aspectos críticos de la administración. Así la industria de software en un comienzo desarrolló aplicaciones para integrar los distintos sistemas MRP I y MRP II, que años más tarde se transformaron en los sistemas empresariales integrados, conocidos actualmente como ERP (Enterprise
Resource Planning) o Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales.
Los Sistemas del tipo ERP (Enterprise Resource Planning) se han definido como un sistema global de planificación de los recursos y de gestión de la información que de forma estructurada puede satisfacer la demanda de las necesidades de gestión de la empresa (Gallardo L.; González C.; Tapia F) Son paquetes de software de tipo World Class que permiten a las empresas evaluar, implementar, automatizar, integrar y gestionar de forma eficiente las diferentes operaciones que se presentan en éstas. Se puede utilizar por
todo tipo de empresas, pero se requiere de una adaptación según sean las circunstancias y tipo de organización que tiene cada una de ellas.
Estos paquetes de software disponen de módulos específicos para cubrir las exigencias de cada una de las áreas funcionales de la empresa, de tal manera que crean un flujo de trabajo5 entre los distintos usuarios. Este flujo permite evitar tareas repetitivas, y mejora la comunicación en tiempo real entre todas las áreas que integran la empresa.

4.2 Estructura Básica y Características
Un sistema ERP es una solución informática integral que esta formada por unidades interdependientes denominadas Módulos: Los primeros y fundamentales son lo denominados Módulos Básicos, de adquisición obligatoria, y alrededor de los cuales se agregan los otros módulos opcionales, que no se adquieren obligatoriamente y se agregan para incorporar nuevas funciones al sistema ERP. También existen los llamados Módulos verticales y corresponden a módulos opcionales diseñados específicamente para resolver las funciones y procesos del negocio de un sector económico específico. Son varias las empresas de la industria del software que diseñan, desarrollan y comercializan estas soluciones, y aún existiendo diferencias en el producto final presentan ciertas características comunes, estas son las siguientes:
  • Arquitectura Cliente /Servidor. La tecnología de los sistemas ERP se basa en la arquitectura cliente / servidor, en la que un computador central (servidor), tiene capacidad para atender a varios usuarios simultáneamente (clientes)
  • Elevado número de funcionalidades. Los sistemas ERP poseen un elevado número de funcionalidades lo que permite abarcar prácticamente la totalidad de los procesos de negocio de la mayoría de las empresas. Grado de abstracción. El sistema ERP tiene la capacidad para manejar cualquier tipo de circunstancias que pueda tener lugar en la empresa y soporta diversos grupos empresariales sin conexión entre ellos.
  • Adaptabilidad. Son sistemas capaces de adaptarse a cualquier empresa, independiente del sector al que pertenezcan y de las particularidades de los procesos de negocio.
  • Modularidad. Los sistemas ERP están formados por un número específico de módulos, independientes entre sí, pero que a la vez están comunicados, lo que permite una gran adaptabilidad a las empresas de acuerdo a su tamaño y disponibilidad de recursos. Los principales módulos de los sistemas ERP son: Contabilidad financiera, Contabilidad de Gestión, Gestión del proyecto, Gestión del flujo de trabajo, Logística, Producción, Recursos Humanos, Ventas y marketing
  • Orientación a los procesos de negocio. Desde el punto de vista del diseño de los sistemas ERP, todas sus funcionalidades están organizadas utilizando un modelo de referencia o descripción a alto nivel de sus funcionalidades de acuerdo a la lógica del negocio mediante alguna herramienta de modelación de procesos de negocio.
  • Universalidad: Al ser un software de tipo World Class, un ERP puede ser usado por cualquier organización. Sin embargo, sus proveedores señalan que existen ERP para algunas industrias específicas. 

4.3 Beneficios y Desventajas:
La implantación de un sistema ERP, adecuadamente realizada, proporciona los beneficios siguientes:
Automatiza y simplifica procesos que se realizan de forma manual por efecto de imponer una nueva estructura lógica, resultante muchas veces de una reingeniería, con los consiguientes ahorros de tiempo de operación, mejoramiento de la productividad y aumento la competitividad de la empresa.
Integra todas las áreas de una organización de manera que ésta tiene más control sobre su operación, estableciendo lazos de cooperación y coordinación entre los distintos departamentos, facilitando el proceso de control y auditoría.
Permite disponer de una solución integrada para algunas de las funciones de la organización, lo cual garantiza la actualización continua e inmediata de los datos en las diversas zonas geográficas donde se ubique la organización, mejorando así el proceso de la toma de decisiones.
Se crea una Base de datos centralizada en la cual se registran, procesan, monitorean y controlan todas las funciones que se realizan en la empresa independientemente de la ubicación geográfica, el acceso a la información a una base de datos única, centralizada e integrada mejora el proceso de toma de decisiones.
A menudo las organizaciones tienen diferentes tipos de software integrados dentro de ella. Un sistema ERP
consolida todo el software en un solo sistema.
Y algunas desventajas de estos sistemas son:

Costos: Este es uno de los inconvenientes más importantes que enfrenta una empresa. Además de los propios al producto existen costos como los de capacitación, implementación, soporte, configuración, etc.
Tiempo y complejidad de Implementación: La implementación de un sistema ERP es un proceso intensivo en el uso del tiempo, lo que puede afectar la eficiencia temporal de las operaciones de la empresa.
Personal: Un sistema ERP automatiza muchas tareas ejecutadas por personas, si éstas no están bien entrenadas y no tienen habilidades para el manejo del sistema ERP, la organización se verá afectada como un todo.
Son totalmente inadecuados para proveer información: complementaria para la toma de decisiones: La
toma de decisiones requiere información complementaria para el logro de los objetivos. No permiten a los usuarios diseñar reportes con independencia del área de sistemas: Difícil acceso a la historia de saldos: Datos como saldos en inventarios, cuentas por pagar, y costos de productos son parámetros que el sistema calcula cada vez que éstos se requieren, y sólo se guarda el dato de cierre del período. Esto dificulta modificar los indicadores ante cambios en el entorno del negocio.
Complejidad para integrar la información externa: contenida en sistemas externos al ERP: La dificultad para integrar la información en los ERP se produce porque las empresas tienen sistemas independientes de distintos proveedores cuya estructura de datos obedece a un modelo de datos no compatible con el del ERP.

4.4 Factores de Éxito y Estrategias En La Implantación
Además de seleccionar el ERP que mejor se adapte a la organización se debe considerar dos factores básicos para que el proyecto tenga éxito, por una parte la presencia de liderazgo por parte de la Gerencia y por otra una adecuada gestión de los recursos humanos. Es conveniente replantear los procesos de negocio antes de proceder a la automatización. Un posible esquema para emprender este proyecto de reestructuración de los procesos de la organización antes de la implantación del sistema ERP es el esquema USA, que en español significa: comprender, simplificar y automatizar, que se sintetiza en la figura.

En primer lugar, se busca comprender los procesos de negocios actuales. Una vez que los procesos de negocios han sido comprendidos, hacer una simplificación de los procesos de negocios, eliminando aquellas actividades que no generan valor, a través de técnicas proporcionadas por la reingeniería de los procesos de negocio. Finalmente, se debe proceder a la automatización de los procesos que ya han sido simplificados,
de manera que se aumente la rapidez y confiabilidad de éstos.
En este último paso se debe abordar el proceso de implantación de un sistema ERP.
Las estrategias de implantación de sistemas ERP son de dos tipos: la “Big - Bang”, y la estrategia Gradual. Se debe evitar emplear la estrategia “Big - Bang” y utilizar en su lugar la estrategia de tipo gradual, la que permite controlar mejor la visibilidad de los resultados.

La estrategia Bing Bang en la que todos los módulos son implantados a la vez en la empresa, tiene como principal objetivo acortar el tiempo de implantación del conjunto de módulos del sistema, reduciendo el tiempo de transición del sistema anterior con respecto al sistema ERP. La estrategia de implantación de tipo gradual, en la que los módulos son implantados uno a uno, y no se procede a la implantación de un módulo hasta que la implantación del anterior no se ha finalizado. Además, es conveniente empezar por aquellos
módulos que, por su adaptación a las características de la empresa o porque están sujetos a reglamentaciones externas a la empresa, como es el caso de la contabilidad financiera, no requieren un elevado grado de personalización.
Existen efectos inmediatos y prácticos que tendrá la implantación del sistema ERP sobre las personas implicadas tales como: reducción y eliminación de tareas debido a la integración y automatización de funciones, reducción del soporte de documentación en papel y de circulación de listas de información, consistencia e integridad de la información, pues se introduce una sola vez y en el lugar donde se genera dicha información, mejora en la calidad de la información gracias a la integración y automatización de datos que disminuyen el riesgo de errores producto de la introducción manual de datos, ayuda a la toma de decisiones y al análisis de los usuarios gracias a una disponibilidad de información, mayor, más exacta y en
tiempo real, lo que permite la gestión y realización de las tareas de una forma más eficiente, el aumento de la confiabilidad y la disponibilidad de todo el sistema informático, ya que sólo existe una sola fuente de información.
4.5 Análisis de la Información de Casos Nacionales.
4.5.1 De la decisión de compras, variables determinantes de la decisión y líderes del Proyecto.

De un universo de cerca de noventa empresas que han implementado sistemas del tipo ERP se extrajo una muestra aleatoria simple formada por 11 empresas, el criterio de elección fue “conveniencia”. Como hipótesis de estudio se plantea si las empresas al implementar sistemas ERP maximizan la integración de áreas funcionales a través de la integración de este software con otras TIC disponibles y si dicha implementación modifican la estructura organizacional. El estudio de la hipótesis de trabajo permite conocer cuál es el nivel presencial de módulos relativos a Contabilidad, Control y Finazas.
La decisión de implementar un sistema ERP, en el 64% de las empresas analizadas recae sobre la gerencia general; en un 9% sobre el área contable o financiera; en un 18 % sobre el directorio; y el 9% restante sobre el equipo de trabajo, formado por un integrante de cada departamento de la organización.








Se observa que 9 empresas consideran la calidad y los servicios, tanto de soporte y mantención, como las variables definitorias al momento de elegir un sistema ERP. Por el contrario, el precio y los proveedores existentes en el mercado son aspectos poco relevantes para efectos de elegir donde invertir, las empresas
consideran que es necesaria la alta inversión, sin importar cuánto deban pagar por el sistema.
La duración de la etapa de implementación es variable, pudiendo ser un año para el 18 .2 % de las empresas, entre uno y dos años está el 72 .7 % de las empresas y un 9.1 % demora mas de dos años. Del grupo mayoritario que demoro entre 1 y dos años la implementación, el 37.5 % tiene 4 años de uso, un 12 .5 % las empresas con 5 años de operación, un 37.5 % y 12 .5 % para aquellas con 6 y 7 años de operaciones con el ERP respectivamente.
Respecto del liderazgo se observa que hay diversos estilos en el proceso de implementación, en el conjunto de empresas estudiadas participaron como líderes 25 ejecutivos superiores; 7 Gerentes de Informática, 5 Gerentes generales, 4 Jefaturas de Producción, 3 Jefaturas Contables, 3 Jefaturas Administrativas, 2 Jefaturas de Recursos Humanos, y 1 Asesor Externo. En la práctica estos ejecutivos fueron líderes únicos en
el 54,5 % de los proyectos, (3 gerentes generales, 2 gerentes de informática, 1 gerente de producción), el resto de los proyectos fue liderado por un equipo formado por 2 o más ejecutivos.
El gráfico siguiente muestra la participación porcentual de los ejecutivos sobre el total de ejecutivos participantes como lideres en el proyecto.


4.5.2 Principales objetivos que se persiguieron al momento de implantar el ERP
Se distinguen tres grupos objetivos que la empresa pretende lograr después de la implementación del ERP, estos grupos son: Objetivos al nivel de toma de decisiones entendida esta como una administración eficiente de la información contable, financiera y de sus operaciones, (Acceso a información confiable, precisa, oportuna, posibilidad de compartir información, integridad de los datos y mejorar el proceso de toma de
decisiones). Objetivos al nivel de procesos (Optimización, reducciones de tiempo y de costo y mejorar productividad) y Objetivos al nivel de clientes mejorando el servicio al mismo.

Un análisis mas detallado por Grupo Objetivo muestra que un 18 % de las empresas decidió implantar un sistema para disponer y accesar a información confiable, precisa y oportuna; Un 13% por la posibilidad de compartir información entre todas las áreas organizacionales; un 4% para eliminación de datos y
operaciones innecesarias, en un 12 % para mejorar el proceso de la toma de decisiones, y en igual porcentaje, para mejorar el servicio al cliente; un 15% por optimización de los procesos de la organización; un 10% para mejorar la productividad de los procesos; un 8% para reducir los costos de los procesos, y
en igual porcentaje, para reducir los tiempos de los procesos.
Los beneficios que espera la empresa es que la integración de sus sistemas de información permita aumentar
la confianza en los mismos, facilitar el acceso a la bases de datos centralizadas, facilitando el control de las áreas, mejorando el proceso de toma de decisiones, esto, se traducirá en mejorar la productividad al reducir sus costos operativos, sus tiempos de entrega y así aumentando la competitividad de la empresa.

4.5.3 Módulos implementados:
Un Sistema del tipo ERP, esta formado por un conjunto finito de módulos que pueden adquirirse total o parcialmente.
Hay en general tres grandes grupos, el primero correspondiente al área financiera, un segundo grupo área logística y finalmente un grupo del área Recursos Humanos. Adicionalmente a los anteriores existen soluciones específicas para sectores industriales particulares. Los módulos según cada grupo son los siguientes:
Módulos del área financiera. Proporcionan una visión completa de funciones contables y financieras e incluyen un amplio sistema de información y de generación de informes para facilitar a los ejecutivos una mayor rapidez para la toma de decisiones.
Módulo FI. Gestión Financiera. Proporciona las funciones que controlan el aspecto operativo de la contabilidad general y la información financiera de la empresa. Se conectan e integran con otros módulos financieros como la tesorería y la contabilidad de costos, así como con otras aplicaciones de recursos humanos.
Módulo CO. Controlling o Contabilidad de Costos. Es utilizado para presentar las estructuras de costos de
las empresas y los factores que influyen en ellos, lo que genéricamente se conoce como contabilidad interna de las organizaciones. Es decir, abarca los movimientos de costos e ingresos de la organización.
Módulo EC. Controlling Corporativo. Es una importante herramienta para la toma de decisiones, integra
los datos proporcionados por el resto de las aplicaciones financieras. Se encarga de monitorear los factores críticos del funcionamiento de una organización, así como las cifras claves de la empresa desde el punto de vista del auditor.
Módulo IM. Gestión de Inversiones. Este fue introducido por SAP en la versión 3.0 de R/3, está diseñado
para planificar y gestionar los presupuestos y proyectos de inversión de capital. Permite realizar una planificación detallada capaz de monitorear continuamente la evolución de las inversiones tales como: costos planificados, cifras reales, recursos disponibles, etc.
Módulo TR. Tesorería. Integra las previsiones y gestión de recursos de caja con las aplicaciones financieras
y logísticas. Proporciona las herramientas necesarias para analizar presupuestos, proceso de asientos contables electrónicos, análisis del mercado de divisas, etc.
Módulos del Área Logística. Las aplicaciones de logística forman la mayor área y concentración de aplicaciones R/3 las cuales contienen el mayor número de módulos. Estos módulos son los encargados de gestionar todo el proceso de la cadena de suministros de una organización, desde la adquisición de la materia prima hasta la entrega al cliente y facturación.
Módulo LO. Logística General. Proporciona las herramientas e informes necesarios para analizar y gestionar
el estado de la logística de la organización y realiza previsiones en la cadena de suministro.
Módulo MM. Gestión de Materiales. Abarca todas las actividades y funciones logísticas relacionadas con la
adquisición, aprovisionamiento y control de inventarios de la cadena de suministro.
Módulo PM. Mantenimiento. Se encarga del mantenimiento de los sistemas de control de plantas,
incluye soporte para la gestión de problemas operativos y de mantenimiento, de los equipos, de los costos y las solicitudes de pedidos de compras.
Módulo PP. Planificación y Control de la Producción. Contiene módulos para las diferentes fases, tareas y
metodologías utilizadas en la planificación de la producción tales como: cantidades y tipos de productos, tiempo de suministro de materiales, etc., además del proceso mismo de la producción. Los componentes del módulo PP están igualmente integrados con otras aplicaciones R/3 como SD (ventas y distribución) MM (gestión de materiales), etc.
Módulo QM. Control de calidad. Se encarga de realizar todas aquellas tareas que implican la planificación de la calidad, el control, las inspecciones y el cumplimiento de los estándares de calidad normalizados internacionalmente.
Módulo SD. Ventas y distribución. Permite gestionar todos los aspectos de las actividades comerciales de ventas: pedidos, promociones, competencia, ofertas, seguimiento de llamadas, planificación, campañas, etc. Otra de sus características es la habilidad para obtener los productos en forma inmediata. Los clientes se benefician con un mejor y más rápido servicio, pudiendo recibir confirmación directa de sus pedidos por fax, correo, etc.
Módulos PS. Sistemas de gestión de proyectos. Permite realizar seguimientos de todas las tareas de un proyecto. Se aplica a todo tipo de proyectos: inversión, marketing, investigación y desarrollo, construcciones de instalaciones, etc. El sistema de proyectos da soporte a la gestión de un proyecto a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de éste. Incorpora herramientas gráficas que permiten realizar la estructuración del proyecto utilizando técnicas estándar.
Módulos de Recursos Humanos. Incluye todos los procesos de negocio necesarios para controlar y gestionar de una manera eficaz las necesidades de recursos humanos de las empresas; desde la gestión de candidatos a puestos de trabajo a la elaboración de nóminas o al desarrollo de personal, así como al control de tiempos. El objetivo de este módulo es que los usuarios introduzcan los datos una sola vez, con lo que estará disponible de manera inmediata para cualquier otra aplicación relacionada, como la contabilidad, el mantenimiento de planta, el sistema de proyectos o el workflow.
Modulo HR. Recursos Humanos. Representa el sistema completamente para apoyar la planificación y controlar las actividades del personal.

En la figura se observa que el 91% de las empresas tiene integrado el módulo de gestión financiera, al igual que planificación y control de producción, y ventas y distribución, un 82 % gestión de materiales, un 73% control de calidad, un 55% contabilidad de costos, un 36% sistema gestión de proyectos, y en igual porcentaje, gestión de activos fijos, un 27 % recursos humanos, al igual que tesorería, y mantenimiento.
También es posible encontrar “Soluciones Sectoriales”.
MODULO IS. Para complementar el extenso conjunto de funciones y modelos de procesos de negocio que incluye el sistema R/3, SAP también ha desarrollado los denominados paquetes IS (Industry Solutions) o soluciones industriales que van dirigidos a empresas de sectores especializados.
4.5.4 Impacto por efecto de la implementación de los módulos.
Una de las componentes más afectadas por efecto de la implantación del ERP es el área de procesos, seguida y en mismo nivel de importancia por los métodos y la cultura organizacional. Las menos afectados son la propia estrategia de empresa y otras aplicaciones existentes, esta situación es explicada por la sencilla razón que esta implementación ha sido considerada en la estrategia de la empresa y obviamente que afectara a las aplicaciones existentes, en consecuencia estos aspectos han sido preparados para minimizar el impacto.

De las empresas analizadas, un 82 % realizaron un cambio organizacional, el cual incluye a los trabajadores,
cultura y clima organizacional, estrategias, departamentos, procesos, métodos, tecnología y el resto de aplicaciones de gestión existentes en la organización.
4.5.5 Integración del ERP con otras tecnologías de información
Una de las características del ERP es su capacidad de integración, tanto con áreas organizacionales como con otros sistemas, u otras tecnologías de información presentes en la organización o en mercado. La figura muestra que el 55% de las empresas integra el ERP con el sistema captura remota electrónica de datos; un 36% con intranet; un 27 % con Extranet; un 18 % con simuladores, y en igual porcentaje, con Internet; y
un 9% con sistema GPS, BSC, sistema de pedidos entre otras posibilidades.

4.5.6 Objetivos propuestos por la empresa pre implementación y Beneficios detectados post implementación.
Los objetivos fueron agrupados en 4.5.2 según un criterio temático. El desglose de estos se muestra en la figura XXXX en que un 18 % de las empresas decidió implantar un sistema ERP debido a la posibilidad de acceso a información confiable, precisa y oportuna; un 15% por optimización de los procesos de la organización; un 13% por la posibilidad de compartir información entre todas las áreas organizacionales;
un 12 % para mejorar el proceso de la toma de decisiones, y en igual porcentaje, para mejorar el servicio al cliente; un 10% para mejorar la productividad de los procesos; un 8% para reducir los costos de los procesos, y en igual porcentaje, para reducir los tiempos de los procesos; y un 4% para eliminación de datos
y operaciones innecesarias.


Por otra parte se estudio cuales fueron los beneficios post implementación. Del análisis surge que un beneficio señalado por las empresas corresponde que mejora el Control de su Gestión por efecto de integrar las distintas áreas productivas y administrativas de la empresa. En efecto, en el contexto de varios otros beneficios, el de “Integrar Áreas para un mejor control sobre la gestión de cada una, fue señalado por el 81 .8 % de las empresas.

Al cruzar la variable años de implementación versus integración de áreas para un mayo control se observa que este valor agregado es más evidente en las empresas con mayor tiempo de uso del ERP según se observa en el grafico siguiente:


5. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS
La denominación dada por la industria del software de estar destinado a la planificación de recursos empresariales no parece, desde el punto de vista estrictamente conceptual el nombre más adecuado. No se centran específicamente en la planificación de los recursos, tarea o actividad que en definitiva realiza por el profesional que usa esta plataforma con los datos e indicadores de gestión que entrega el sistema. Por otro lado, tampoco se centran de manera especial en los recursos de la empresa, sino que están orientados a los procesos de negocio y en especial los procesos productivos que están regulados por procedimientos o procesos administrativos no siempre adecuadamente considerados por el Sistema.La denominación dada por la industria del software de estar destinado a la planificación de recursos empresariales no parece, desde el punto de vista estrictamente conceptual el nombre más adecuado. No se centran específicamente en la
planificación de los recursos, tarea o actividad que en definitiva realiza por el profesional que usa esta plataforma con los datos e indicadores de gestión que entrega el sistema. Por otro lado, tampoco se centran de manera especial en los recursos de la empresa, sino que están orientados a los procesos de negocio y en especial los procesos productivos que están regulados por procedimientos o procesos administrativos no siempre adecuadamente considerados por el Sistema.
Una empresa no puede pretender que la planificación de sus recursos, las actividades de control, o la gestión
de la misma es una consecuencia natural devenida de la implementación y operación de un sistema tipo ERP. El concepto sistémico adquiere gran relevancia en este tipo de plataformas integradas, cada uno de los elementos que intervienen en estas implementaciones y posterior explotación debe ser adecuadamente considerados, sean estos los propios procesos, los procedimientos administrativos y el recurso humano. Este
último debe capacitarse de tal forma de comprender que su rol en esta nueva estructura conceptual es mas relevante y la sumatoria de los roles individuales determinan el éxito en la gestión de una empresa soportada por ERP.
Se observa alta integración tanto de módulos como de sistemas existentes. Sin embargo la integración con otras tecnologías de información y comunicaciones es bajísima. Sin duda que falta dar el segundo paso en esta materia de tal forma de aprovechar las capacidades que proveen estos sistemas. El énfasis que se ha dado en esta primera etapa de los ERP se ha focalizado en disponer de bases de datos de gran integridad
en sus datos, y como consecuencia conceptual compartirlos tanto transversalmente como en sentido vertical respetando los correspondientes perfiles funcionales. En este sentido la empresa debe comprender que las distintas unidades administrativas son entidades generadoras de datos y que el destino de estos es una sola base de datos. Expresado en modo simple, no existen bases de datos para la Contabilidad, las Finanzas, Recursos Humanos, Producción, Ventas, Clientes, Proveedores u otras. Un dato que se genera en la venta de un producto es actualizado en tiempo real, en los módulos contable, tesorería, producción, inventarios, distribución, control, auditoria, control de calidad o todos aquellos que posea la empresa.
6. CONCLUSIONES
La baja integración del ERP con otras tecnologías de información y de comunicación disponibles, se observa que hay sub utilización del sistema como conjunto. Este tiene las facilidades de compatibilizarse con otras tecnologías y otros productos. En las empresas que declaran integrar áreas para el control de las mismas es bajísima la integración del ERP con otras tecnologías de información y de comunicación. Con Internet 9.1%, Intranet 9.1%, BSC 9.1%, Extranet 18 .2%, Intranet 27 .3. La integración con tecnologías para la captura remota de datos electrónicamente alcanza un 45.5 %. El 91% de las empresas afirma que la implementación
de un sistema ERP permite administrar la información de manera más eficiente y eficaz, según lo esperado. Pero, se debe considerar que este sistema es una herramienta de gestión empresarial, que solo entrega información, por lo que se requiere poseer las herramientas y conocimientos adecuados para obtener el mayor provecho de estos sistemas.
Este beneficio ha significado que un 82 .2 % de las empresas han sido impactas cambiando su estructura organizacional.
Áreas como la Contabilidad y Contabilidad de Costos no están integradas adecuadamente. La empresa para efectos de los sistemas ERP ha privilegiado aspectos relativos a la producción y a administración financiera de la misma por sobre los aspectos contables. Este resultado explica que los módulos de Contabilidad de Costos, Gestión de Activo Fijo y Tesorería tienen bajo nivel de presencia en las empresas estudiadas con
un 54.5 %, 36.4 % y 27 .3 % respectivamente.
Existe una evidente dependencia entre el número de años de uso del sistema ERP y los resultados obtenidos,
a mayor número de años operando con el sistema, mayor es la experiencia adquirida por las organizaciones, permitiendo obtener mayores beneficios del sistema ERP. Particularmente se observa para efectos de control. Esto se debe a que la  implementación de un ERP es un proceso que permite obtener resultados a mediano y largo plazo.
Uno de los principales objetivos que persiguieron estas empresas al momento de implantar el ERP es la
necesidad de tener acceso a información confiable, precisa y oportuna, optimización de los procesos de la organización y la posibilidad de compartir información entre todas las áreas de la organización. Por ende los procesos asociados a Control y Auditoria se ven privilegiados en términos de acceso a los datos para efectos de planificación de Auditorias. Así, uno de los mayores beneficios obtenidos con el uso del sistema ERP en las empresas estudiadas es la capacidad de integrar diversas áreas de la organización para un mayor control sobre ellas, actividad facilitada por la existencia de una base de datos centralizada, íntegra y actualizada

GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO

1. INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro de la Cadena de Suministro por su contribución a la reducción global de los costes de la cadena y a la mejora de la calidad de los bienes y servicios vendidos.
El manual incluye aspectos de las cinco dimensiones o áreas fundamentales de toda organización: estrategia, procesos, organización, personas y cultura y sistemas de información.
A continuación, se desarrollan los principales aspectos relacionados con la Gestión de Aprovisionamiento, su alcance, objetivos e importancia y algunas de las “buenas prácticas” actuales.

 
2. LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO
La Gestión de Aprovisionamiento es crucial para alcanzar el éxito en la reducción del coste de la Cadena de Valor. A través de una cuidadosa elección e integración de los proveedores una compañía puede mejorar la calidad así como reducir el coste de las mercancías o servicios.

 
2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO
La Gestión del Aprovisionamiento incluye la selección y gestión de proveedores de mercancías y servicios, la negociación de precios y términos de compra, y la adquisición de mercancías y servicios de calidad.
Los objetivos generales que persigue la gestión del aprovisionamiento son los siguientes:

 
2.2 IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTOLa gestión de compras es uno de los puntos más significativos en la cadena de suministro. Está recogida en la norma de calidad ISO, donde están incluidos los diversos apartado de aseguramiento de la calidad:
  • Proceso de compras.
  • Información de las compras.
  • Verificación de los productos comprados.
A través de la reducción de los costes asociados a las transacciones de las compras en base a una gestión de aprovisionamientos efectiva, una compañía puede mejorar directamente su margen de beneficios, trasladar los ahorros al cliente o conseguir una combinación de los dos sin afectar a la calidad de sus productos.
La puesta en marcha de iniciativas de fuentes estratégicas, que reducen el coste de los materiales y el coste de aprovisionamiento, afecta al margen operacional. La eficiencia de los procesos impacta en el margen operacional y en la inversión en el Fondo de Maniobra.
2.3 PRINCIPALES DEBILIDADES ACTUALES
Actualmente se desarrollan las siguientes prácticas consideradas como oportunidades de mejora para la compañía:

PRINCIPALES DEBILIDADES DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS
  • Falta de sistemática en la negociación.
  • Falta de selección de proveedores .
  • Falta de evaluación de proveedores .
  • Falta de conocimiento de lo que se compra .
  • Fallos en la previsión de ventas / producción / compras .
  • Productos y proveedores no homologados .
  • Niveles de cobertura elevados .


 
2.4 ESTRATEGIA DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Asimismo, es recomendable que la compañía disponga de una Política de compras, que debe incluir los siguientes aspectos:
  • Los parámetros de decisión: precio, plazo, calidad, servicio requerido, etc.
  • La búsqueda de nuevas fuentes de suministro y la selección de proveedores: características de los productos, el modo de identificación de suministradores potenciales, la petición de ofertas, el número de proveedores a seleccionar, etc.
  • La negociación: tipo de información, tiempo de espera, reglas básicas etc.
  • La relación con las áreas funcionales de la compañía.
  • Los criterios de ética profesional.  
Toda compañía debe disponer de una estrategia de compras y aprovisionamiento que debe estar en línea con la estrategia global de la compañía.

lunes, 30 de mayo de 2011

LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

“La capacidad de innovar constituye un recurso más de la empresa
al igual que sus capacidades financieras, comerciales y productivas
y debe ser gestionado de una manera rigurosa y eficiente”
(Tomado de Pavón e Hidalgo)

Se puede definir la gestión de la innovación tecnológica como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas ideas a las fases de fabricación y comercialización.
"En la mayoría de las empresas de alta tecnología, la única constante es el cambio constante", aseguran Maidique y Hayes.. No se pueden establecer relaciones causa-efecto duraderas y estables en las empresas, pues el factor tecnológico se caracteriza por su gran dinamismo y mutabilidad. Pero también es cierto que la innovación, cuando es operativa, casi nunca es espontánea, y por lo tanto es importante su planificación y la incorporación de la dimensión tecnológica a la estrategia general del negocio.
La estrategia de gestión de la tecnología de una empresa suele desarrollarse teniendo presente tres elementos o ejes complementarios:
  • mercados
  • tecnologías 
  • clientes
Es un error común hacer que la
estrategia de la empresa y la estrategia
tecnológica vayan por separado.
La estrategia tecnológica no es más que
uno de los elementos necesarios para
definir la estrategia de innovación
tecnológica. No basta con determinar
cuáles son las tecnologías que se
deberían adquirir y cómo (actuaciones
incluidas en el Plan de Actuación
Tecnológica) sino también qué productos
se desea introducir en el mercado.

La estrategia habitual suele ser la de fijar productos o mercados y resolver en los dos ejes restantes. De esta forma, la tecnología es un “comodín” que se fija una vez se conocen los mercados y los clientes. Si no se dispone de ella, se compra. Parte del hecho de que suele ser más difícil cambiar de mercado que de tecnología.
El punto de vista contrario lo determina la estrategia en árbol tecnológico, que consiste en fijar la tecnología y buscar luego productos y mercado. Este enfoque es el seguido por líderes tecnológicos en casos de productos de alta tecnología, si bien se trata de un enfoque muy arriesgado en mercados no controlados.

CONSIDERACIONES TECNOLOGICAS
Es necesario responder a estas preguntas para tener clara la estrategia a seguir:
- ¿Qué está sucediendo?
- ¿Qué tecnologías se pueden desarrollar?
- ¿Dónde está nuestro activo tecnológico?
- ¿Cuáles son las tendencias y las previsiones?

FUNCIONES BÁSICAS DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Toda buena gestión de la innovación debe contener una serie de funciones básicas que aseguran, de un determinado modo, resultados positivos en el esfuerzo por una innovación potente y sólida. A continuación se representa una tabla con la descripción de esas funciones y las herramientas para conseguirlas.

Actualmente, existen una serie de tendencias en la forma de gestionar la innovación que viene condicionadas por el entorno exterior, que es el que más suele influir en los procesos. Las más importantes son:
  • Procesos de innovación más rápidos y más continuos frente a la globalización de la demanda. 
  • Aumento de productividad y velocidad en procesos de innovación gracias a las TIC. 
  • Creciente utilización de recursos tecnológicos externos y compartidos. 
  • Acortamiento del ciclo de vida de los productos. 
  • Velocidad del cambio tecnológico y acercamiento de las fronteras tecnológicas. 
  • Constitución de equipos virtuales y alianzas como respuesta al mercado globalizado.
Por otra parte, se pueden definir una serie de actitudes que contribuyen al éxito en la gestión de la innovación, como son:  
  • Preocupación por evaluar la eficiencia de la innovación.  
  • Establecer buenos canales de comunicación internos y externos.
  • Integrar la innovación a nivel corporativo, involucrando a todas las áreas funcionales de la organización.
  • Implantar procesos de planificación y control de proyectos.
  • Implantar procedimientos de control de calidad y de eficiencia en el desarrollo de tareas.
  • Fuerte orientación al mercado involucrando al consumidor en el proceso de desarrollo del producto.
  • Proporcionar un buen servicio de atención al cliente.
  • Desarrollar un estilo de dirección basado en el liderazgo, motivación y el compromiso con el desarrollo del capital humano de la organización.
Veamos los factores de éxito más importantes y 6 claves básicas en el arte de gestionar la innovación.

FACTORES QUE AFECTAN A LA INNOVACIÓN DE ÉXITO

 El primer punto es que la innovación = invención + explotación. El proceso de invención cubre todos los esfuerzos dirigidos a crear nuevas ideas y ponerlas en funcionamiento. El proceso de explotación supone las fases de desarrollo comercial, de aplicación y de transferencia, lo cual incluye la orientación de las ideas o de las invenciones hacia objetivos específicos, la evaluación de dichos objetivos, la transferencia de los resultados de investigación y/o desarrollo, y la futura utilización y difusión de dichos resultados.
La invención está determinada por el descubrimiento de algo nuevo, normalmente en el laboratorio. Por el contrario, la innovación está determinada por la transformación de lo que se ha inventado, tanto en los procesos de fabricación como en el mercado.
La innovación tecnológica es un proceso que pasa por diversas fases, con variaciones significativas tanto en la actividad principal como en las cuestiones auxiliares. Lo que presenta más dificultad es establecer esas fases y su división de manera exacta, como se sugiere en el apartado de modelado. La clave es que la actividad en cada fase está organizada para la búsqueda de respuestas a diferentes cuestiones.
Otro punto básico es que la innovación se produce mediante los esfuerzos técnicos desarrollados dentro de la organización, pero con una gran interacción con el entorno exterior, tanto tecnológico como de mercado. La búsqueda proactiva de elementos técnicos o de mercado aprovechables, así como de información obtenida de fuentes externas, son aspectos muy importantes de innovación tecnológica. Todos los estudios realizados sobre innovaciones de éxito han mostrado que los innovadores fueron muy receptivos a las necesidades de los clientes y la actividad de los competidores, y utilizaron contribuciones significativas de tecnología externa.
Se pueden establecer tres apartados para realizar un modelo sinóptico de los factores que afectan a la innovación de éxito: personal, estructura, y estrategia.
PERSONAL 
Existen dos importantes cuestiones acerca de cómo debería conformarse la plantilla de la organización tecnológica:
  1. ¿Qué tipo de personas necesita incluir para lograr un desarrollo técnico efectivo?
  2. ¿Qué acciones en la gestión se pueden realizar para maximizar su productividad conjunta? 
Papeles importantes en el proceso innovador
En relación a la primera pregunta, Roberts Y Fusfeld (1981)1 explican que las personas comprendidas en un desarrollo técnico deben desempeñar varios papeles importantes además de la aplicación de su habilidad técnica. Robert y Fusfeld identifican cinco papeles clave para conseguir innovaciones valiosas:
  1. Generadores de ideas. Contribuyen con sus ideas tanto para iniciar proyectos como para ayudar a solucionar problemas. Se pueden generar ideas bien por "demanda del mercado", cuando se identifican necesidades reales o potenciales de los clientes, o bien por "impulso de la tecnología" tras vislumbrarse la posible mejora de las prestaciones técnicas de un material, componente o sistema. Generadores de ideas en un proyecto técnico pueden ser científicos o ingenieros, personal de ventas o de marketing, e incluso gestores. Pero aquí habría que diferenciar entre los "originadores de ideas" y los "explotadores de ideas", es decir, entre aquellos a los que se les ocurren las ideas y aquellos que producen algo con las ideas que han sido generadas por otros.
  2. El empresario, promotor del producto. Los empresarios defienden y estimulan el cambio y la innovación, y para ello toman ideas, ya sean suyas o de otros, y tratan de que sean desarrolladas y adoptadas. Se trata de un papel necesario debido al a veces escaso seguimiento posterior de las nuevas ideas generadas en ID+I.
  3. Jefe o director de programa. Realiza funciones de apoyo tales como planificación, confección de calendarios, seguimiento y control, supervisión técnica y coordinación financiera y de negocio en el área de I+D. Éste es el único papel que coincide habitualmente con un puesto determinado en la organización, siendo los otros papeles incidentales dentro del reparto específico de tareas.
  4. Los enlaces, o comunicadores especiales. Son los encargados de aportar información continuada al grupo, obtenida de fuentes ajenas al mismo. Estos puentes humanos ponen en contacto fuentes de información de tecnología, de mercado y de fabricación con sus usuarios técnicos potenciales. Los enlaces pueden conectar dos grupos técnicos diferentes dentro de la misma empresa, pueden unir actividades de investigación universitaria con un centro tecnológico corporativo avanzado, o pueden indicar a los encargados de la innovación de los temas que preocupan al cliente.
  5. El patrocinador. Éste lo desempeña usualmente una persona de mayor experiencia y nivel en la empresa que, sin embargo, no realiza trabajo de I+D en sí mismo ni defiende directa y personalmente el cambio. El papel consiste en proporcionar estímulo y apoyo psicológico a las personas más jóvenes y, a menudo, incluye una ayuda importante "pasando de contrabando" los recursos necesarios para aquellos que están tratando de producir avances tecnológicos en la empresa.
Productividad individual y organizativa
En relación a la segunda pregunta formulada más arriba, además de las cuestiones gerenciales relativas a los papeles y personas necesarios para la creación de una plantilla eficiente, existen otras que afectan a la productividad del personal, tanto desde el punto de vista individual como del grupo de trabajo. Las diferentes fases por las que atraviesa la carrera de un ingeniero o científico y la composición de su grupo de trabajo inmediato ejercen gran influencia sobre su productividad técnica.
Katz (1982) ha demostrado que las carreras de los profesionales técnicos evolucionan a través de tres fases:
  • socialización,
  • innovación,
  • estabilización. 
Para maximizar la productividad personal, cada fase de la carrera de una persona supone un conjunto diferente de desafíos en la gestión.
Pero la productividad personal y la colectiva no se ven influenciadas sólo por el ciclo de trabajo personal. Importan en gran medida la naturaleza del grupo de trabajo al que pertenece el individuo, su composición y cómo se supervise. Por ejemplo:
  • La diversidad multidimensional entre colegas técnicos aumenta el rendimiento. 
  • Las variaciones en edad, en experiencia técnica, incluso en valores personales, tienen alta relación con el aumento de la productividad del grupo. 
  • La duración media de la vida de un grupo afecta significativamente a su productividad técnica. Un grupo técnico que se estabiliza durante largo tiempo se vuelve demasiado seguro, disminuye sus contactos técnicos exteriores y reduce su rendimiento.
  • Los conocimientos técnicos del grupo, y no su capacidad para las relaciones humanas, aumentan especialmente la eficiencia del grupo, de forma que un liderazgo apropiado del jefe de proyecto, con una dirección y un control sólidos, puede llevar un grupo técnico estable a un estado de alto rendimiento.
ESTRUCTURA
El diseño de estructuras organizativas que incrementen la capacidad de innovación técnica requiere centrarse en las aportaciones externas que recibe es organización y los resultados finales que produce. Una organización de ID+I eficaz necesita unas aportaciones apropiadas de información técnica y de mercado y precisa que sus resultados estén integrados dentro de los objetivos generales y que sean transferidos hacia el usuario final.

Aportaciones al mercado
La investigación en las técnicas de gestión ha demostrado repetidamente que entre el 60% y el 80% de las innovaciones técnicas que logran éxito parecen haber sido promovidas por el conocimiento de los "gustos del mercado", es decir, por datos que reflejan una orientación a las necesidades o demandas que se perciben. Para obtener una informaciones de mercado significativas se puede asignar explícitamente dichas responsabilidades al personal de ID+I.
Dependiendo del tipo de empresa de que se trate y del sector industrial al que pertenezca, entre uno y dos tercios de dichos "clientes" pertenecen al departamento de producción de la empresa de que realiza el desarrollo. Producción decidirá "comprar" o no la mejora desarrollada en materiales, componentes, equipamiento o procesos productivos para su propio uso interno. Y este posible "cliente" necesita al menos el mismo grado de participación en el proceso de diseño y desarrollo que una persona o empresas externas.
Los análisis realizados por Souder (1978) han demostrado que unas relaciones sólidas y positivas entre las organizaciones de ID+I y marketing mejoran significativamente los resultados obtenidos en la introducción de nuevos productos. En mi opinión, la mejor manera de conseguir esto es mediante la creación de relaciones de igualdad, en lugar de relaciones de subordinación, que podrían forzar a que la selección de proyectos técnicos esté excesivamente dominada por criterios basados en el mercado orientados a resolver problemas a corto plazo y destruyendo gradualmente la competitividad de procesos y productos.

Durante años, los gestores han pensado que la mejor forma de conseguir una mayor profundidad profesional era agrupar a las personas en su propia especialización, situar a una persona más experimentada en los mismos temas, dedicada a asignar el trabajo y supervisar los resultados.
Este tipo de organización se ha denominado indistintamente funcional, basada en área de conocimientos u orientada por especialidad. Se trata de la estructura organizativa tradicional de las asociaciones de artesanos o de la universidad. Su ventaja radica en que muchos especialistas trabajando juntos y usando la misma base general de conocimientos, habilidades, técnicas analíticas y vocabulario colaboran mejor entre sí y potencian su trabajo. Cuando el personal técnico se organiza de esta forma en grupos funcionales, su interacción natural consigue la mayor profundización de las capacidades específicas para tratar problemas técnicos.
Sin embargo, en cualquier campo técnico significativo la mayoría del conocimiento potencialmente aplicable ya existe previamente fuera de la empresa. En consecuencia, para aumentar la efectividad técnica, incluso un sólido equipo funcional, necesita recurrir al conocimiento técnico previo que existe en el mundo exterior, el cual puede estar localizado en la literatura técnica, en productos y procesos ya desarrollados o en el conocimiento de otros profesionales.

La organización orientada al resultado
De la misma forma en que la estructura organizativa funcional maximiza las aportaciones las aportaciones técnicas, la organización de proyecto, programa, producto o misión pretende integrar todas las aportaciones en resultados bien definidos. Situando en el mismo grupo todos los contribuyentes a un objetivo dado, bajo un único líder, la organización de proyecto maximiza la coordinación y el control para la consecución de sus objetivos.
Pero las estructuras de proyecto tienen un fallo fundamental, y es el de colocar como director de proyecto a un experto técnico, pero sólo en una de las disciplinas de sus subordinados, y no en todas ellas. De esta forma, si el proyecto es de larga duración, y especialmente, si la base tecnológica está evolucionando rápidamente, las capacidades técnicas de los miembros del proyecto pueden disminuir con el tiempo debido a la falta de estímulo y supervisión técnica.
¿Cuál es la solución a esto? La llamada estructura "matricial": en ella, el personal de la organización matricial tendría en teoría dos jefes, uno funcional (basado en las disciplinas técnicas) y otro de proyecto (basado en los resultados), y cada uno trabajaría en su campo apropiado. Con ello se mantiene hasta cierto punto la capacidad y el rendimiento técnico de la persona, mientras que simultáneamente se orienta su contribución hacia los objetivos y resultados del proyecto.
Pero la idea de tener dos jefes a la vez también tiene y genera sus dificultades, surgiendo conflictos a la hora de desempeñar las funciones asignadas a una persona. Este tipo de estructura organizativa y la relación Jefe de Proyecto - Jefe Funcional puede verse en el apartado Gestión de Proyectos - RRHH - Perfiles.

Transferencia de resultados Pero además de generar resultados, la organización técnica necesita estar diseñada para mejorar la transferencia de los resultados hacia los futuros usuarios y clientes, pues es allí donde tiene lugar la innovación y donde se materializan los resultados.
Según Roberts y Frohman, existen tres tipos de enfoques orientados a los grupos originador y receptor, que han demostrado su utilidad para mejorar dicha transferencia:
  • El de procedimiento. Incluye:
    • La planificación conjunta de los programas de ID+I entre las organizaciones que los desarrollan y las que esperan recibir los resultados (algo que a veces no gusta a I+D porque lo consideran una invasión en su terreno).
    • Plantillas conjuntas para los proyectos, especialmente pre y postransferencia.
    • Valoración conjunta del proyecto una vez terminado (lo cual requiere sumo cuidado para evitar conflictos, especialmente si ha habido fracasos).
  • El humano. Los "puentes humanos" son los mecanismos de transferencia más eficaces, el empleo del mismo personal hacia etapas anteriores y hacia etapas posteriores en el proceso. Esto funciona como argamasa que da una visión compacta y sólida del proyecto, aparte de facilitar la resolución de problemas que puedan surgir tanto en etapas anteriores como posteriores.
  • El organizativo. Las técnicas organizativas que se utilizan para mejorar la transferencia son difíciles de diseñar y de llevar a la práctica. A menudo se designan personas o departamentos "integradores" para relacionar a las organizaciones transmisora y receptora. Otros sistemas más ambiciosos incluyen equipos exclusivos de transferencia, los cuales se crean únicamente para el periodo durante el cual se transfieren los resultados técnicos a los clientes; estos sistemas se han utilizado, especialmente, para la venta de tecnología de procesos.
ESTRATEGIA
La gestión estratégica de la tecnología incluye aspectos de planificación y de implantación estratégica que pueden situarse en dos niveles:
  • General, para toda la empresa, agencia de la Administración, división o línea de productos.
  • Particular, más centrado en el proceso/departamento/laboratorio de la organización, dedicado al desarrollo y a la adquisición de tecnología.
La planificación estratégica se centra en la formulación de objetivos para la empresa y en el desarrollo de las políticas necesarias para su cumplimiento, incluyendo la identificación de los principales recursos y prioridades de la organización.
Planificación y pensamiento estratégico
Para pasar del pensamiento estratégico a la planificación estratégica necesitamos principios que guíen el desarrollo de estrategias tecnológicas más detalladas. Pero, ¿cuáles son las bases del cambio tecnológico sobre las que debería basar la estrategia tecnológica global? A este respecto, existen tres importantes observaciones generales ligadas a la dinámica de los procesos de innovación tecnológica:
  1. Existen ciertos patrones característicos en la frecuencia de aparición de innovaciones de procesos y productos en el ciclo de vida de una tecnología.
  2. Cada fase de una tecnología supone diferentes implicaciones para las innovaciones producidas, las cuales incluyen tipo, coste, fuente y grado de la invención.
  3. Los esfuerzos que realiza la empresa para generar innovación tecnológica crean una dinámica de distribución de recursos que tiene múltiples consecuencias.
Utterback y Abernathy han demostrado que la evolución de una tecnología tiende a seguir un proceso que consta de tres fases, y cada fase supone diferentes implicaciones estratégicas. La primera fase tiende a mostrar frecuentes e importantes innovaciones de producto, que en general surgen en pequeños grupos de trabajo emprendedores y que a menudo estén muy ligados a las necesidades de usuarios tecnológicamente avanzados. La fase intermedia suele mostrar grandes innovaciones de proceso, una continua variación del producto y un creciente número de competidores, tanto grandes como pequeños. La última fase presenta menos frecuentes innovaciones de producto y proceso, realizadas principalmente por grandes empresas cuya
motivación principal es satisfacer objetivos operativos de reducción de costes y mejora de la calidad.
La aplicación de los principios de selección de proyectos, como parte de la planificación tecnológica, debería tener en cuenta alguna consideración general de la fase en que se encuentran las principales tecnologías con que se trabaja. De la misma forma, los ciclos de vida de las tecnología de un sector son comunes a todas las empresas, con lo que generan un conjunto de influencias "ambientales" sobre la estrategia individual de cada empresa, aparte de que dentro de la empresa se genere otro tipo de ciclo como consecuencia de sus propios intentos de desarrollar tecnología y explotarla comercialmente.
En el intento de prever las pautas de evolución tecnológica futura se utilizan técnicas de prospección tecnológica, si bien a menudo los métodos de predicción de tecnologías son simples y a menudo inadecuados. Como en todo método, el uso de sistemas de simulación por ordenador cobra cada vez más importancia. 

Aplicación de la estrategia 
Más allá de la planificación debe venir la aplicación de la estrategia mediante tácticas y operaciones. El desarrollo y uso de los sistemas de agrupación de empresas (joint-venture) ha sido hasta ahora un medio empleado para la aplicación de estrategias globales de desarrollo acelerado de nuevos negocios de alto contenido tecnológico, orientados al crecimiento y/o diversificación.Estos sistemas de alianza son los mismos para grandes empresas que para las pequeñas que tratan de emularlas.
Existen múltiples alternativas estratégicas y organizativas, entre las que se encuentran las inversiones de capital-riesgo, la financiación de grupos de comercialización-desarrollo de nuevos productos, las "alianzas de nuevo estilo" que crean agrupaciones entre grandes y pequeñas empresas, las acciones internas de riesgo y las estrategias de iniciativas integradas.
Y no podemos olvidar la influencia de las políticas y acciones de los gobiernos en la estrategia tecnológica. Las actividades reguladoras tienen una influencia muy significativa en la innovación tecnológica, aparte de crear tecnologías directamente, indirectamente o mediante modificaciones en el mercado.
  
6 CLAVES DE ÉXITO
Presentamos a continuación 6 claves de éxito en el arte de gestionar la innovación y la alta tecnología. 


1. ENFOQUE DEL NEGOCIO
Incluso un análisis superficial de las empresas de alta tecnología de mayor éxito le lleva a uno a concluir que están altamente especializadas. Con pocas excepciones, los líderes de campos de alta tecnología realizan la mayor parte de sus ventas bien a partir de una única línea de productos o a partir de un conjunto de líneas de producto muy relacionadas entre sí. Y en general, cuanto más pequeña es la compañía, más especializada es.

  • Productos muy relacionados entre sí. Este enfoque no se reduce a la línea de productos dominante. Cuando la compañía cree y establece una segunda línea de productos, ésta suele estar muy relacionada con la primera.
  • I+D especializado. Otra política que fortalece el enfoque de las empresas líderes en alta tecnología es concentrar su I+D en una o dos áreas. Tal estrategia capacita a dichos negocios para dominar la investigación, particularmente las investigaciones de mayor riesgo. Normalmente, la inversión en I+D de una empresa líder es entre una y media y dos veces superior a la media de la industria en porcentaje de ventas y varias veces mayor que la de cualquier competidor individual en términos absolutos. Más aún, su compromiso hacia la I+D es a la vez duradero y consistente, y se mantiene a través de periodos de poca actividad y recesiones, porque se cree que hacer esto es lo mejor que se puede hacer en el interés a largo plazo de los accionistas.
  • Prioridades consistentes. El enfoque de negocio que se mantiene durante largos periodos de tiempo tiene consecuencias fundamentales. Por ejemplo, mejora de la fabricación en Texas Instruments; servicio al cliente en IBM; el concepto de ser el primero en 3M; y nuevos productos en HP. Bajo cada una de las ideas escogidas en estas compañías existe un sólido convencimiento de su eficacia competitiva. Mediante la concentración en lo que hace bien, una compañía adquiere un conocimiento íntimo de sus mercados, competidores, tecnologías empleadas y de las necesidades y oportunidades futuras de sus clientes. 
2. ADAPTABILIDADLas firmas de éxito combinan un esfuerzo enfocado al negocio muy definido con la disponibilidad y la voluntad de realizar un gran y rápido cambio cuando sea necesario. La concentración no significa estancamiento. La inmovilidad es el modelo de comportamiento más peligroso que una empresa de alta tecnología puede desarrollar: la tecnología puede cambiar rápidamente, y con ella, los mercados y los clientes a los que se atiende.
Por tanto una empresa puntera debe ser capaz de seguir y explotar los rápidos cambios y giros que se producen en las fronteras de los mercados, según se vayan redefiniendo por los nuevos desarrollos tecnológicos competitivos.
  • Flexibilidad organizativa. Tomar e veces importantes cambios de dirección requiere tanto agilidad como coraje. La agilidad organizativa parece estar asociada con la flexibilidad organizativa: reorganizaciones frecuentes de personas y responsabilidades, según la empresa trata de mantener su posición en terrenos competitivos variables.
3. COHESIÓN ORGANIZATIVAPara tener éxito, debe ponerse en juego la energía y la creatividad de toda la organización. Cualquier cosa que restrinja el flujo de ideas, o reduzca la confianza, el respeto y el sentido de un propósito común entre las personas es un peligro potencial. Las personas más jóvenes en un campo tecnológico, son a menudo tan buenos (y a veces mejores), como fuentes de nuevas ideas, que las mayores. En algunas firmas de alta tecnología, de hecho, se utiliza el concepto de "vida media del conocimiento"; es decir, la cantidad de tiempo medio que tiene que transcurrir antes de que la mitad de lo que uno sabe quede obsoleto.
Igualmente, el personal de diseño de productos, marketing y de fabricación debe colaborar en una causa común en lugar de competir unos con otros, como sucede muchas veces. De la misma forma se debe evitar la fuente de división que significan los desmesurados privilegios especiales asociados a los puestos ejecutivos que se encuentran en muchas empresas antiguas. 

  • Buena comunicación. Una forma de combatir los peligros de tal distanciamiento y separación es hacer que los altos ejecutivos estén más visibles y accesibles. La comunicación con todos los empleados hace que alguien que sepa hacia donde va la empresa y por qué, es más probable que esté dispuesto a subordinar sus intereses propios o los de su unidad en aras de promover el objetivo común.
  • Rotación laboral. En la empresa pequeña, todo el mundo está involucrado en el trabajo de todos los demás, pero la especialización tiende a aumentar conforme el tamaño aumenta y aparecen líneas fronterizas entre funciones. Sin embargo, el que los ejecutivos roten en asignaciones temporales dentro de estas separaciones ayuda a mantener las líneas de fronteras fluidas e informales.
  • Integración de roles. Otras practicas que adoptan las empresas de alta tecnología para evitar barreras organizativas, particularmente jerárquicas, son los grupos de proyectos multidisciplinares, los "grupos de acciones especiales" y las estructuras organizativas matriciales. Estas estructuras requieren que especialistas funcionales y directivos de mercado/producto interactúen en una variedad de asignaciones de corta duración para la resolución de problemas, introducen cierta ambigüedad en las relaciones organizativas y requieren que cada individuo juegue una diversidad de roles organizativos.
  • Empleo a largo plazo. El empleo a largo plazo y la formación intensiva son también importantes mecanismos de integración. Es más probable que los gestores y tecnólogos desarrollen relaciones laborales satisfactorias, si saben que estarán unidos a la empresa durante gran parte de sus vidas laborales. Más aún, su lealtad y compromiso aumenta
4. CULTURA EMPRESARIALLa facilidad con la que innovan las pequeñas empresas emprendedoras siempre ha provocado una mezcla de celos y perplejidad en las grandes empresas. Una y otra vez desarrollan productos, procesos, y servicios notablemente innovadores, con una velocidad y eficiencia que sorprende a los gestores de las grandes compañías. La explicación para esta capacidad innovadora de la pequeña empresa es sencilla, si bien es difícil que una gran empresa pueda imitar su espíritu.
  • Características empresariales. Lo primero, la pequeña empresa está normalmente dotada de una excelente comunicación. Su personal técnico está en contacto continuo; así, llegan a entender y apreciar los retos y dificultades a que los otros se enfrentan. A veces se intercambian los trabajos o se apoyan para salir adelante en un momento crítico, lo que supone un segundo beneficio como es la disolución de las clásicas barreras organizativas. Y tercero es que las decisiones clave pueden ser tomadas inmediatamente por las personas que primero identifican un problema, y no más tarde por la alta Dirección o por alguien que apenas entiende del tema. 
  • Divisiones pequeñas. Para recrear el clima anteriormente descrito, las grandes empresas emplean una variedad de dispositivos organizativos y políticas de personal. Primero, dividen y subdividen en multitud de divisiones, que funcionan como empresas relativamente pequeñas. 
  • Variedad de canales financieros. En segundo lugar, tales compañías emplean diversos canales financieros para alentar la toma de riesgos. Recordemos que el líder/empresario de una pequeña empresa, debido a su concentración de poder, tiene acceso a múltiples canales económicos para dotar de recursos a su compañía de forma rápida.
  • Tolerancia a fracasos. Se entiende que cuando una persona intenta algo nuevo, algunas veces fracasa. Aquellos que fracasan al tratar de convertir su propio proyecto en un éxito comercial, casi siempre consiguen otra oportunidad. Se necesita alentar a la gente a cometer equivocaciones. Hay que dejarles volar, a pesar de que haya limitaciones aerodinámicas.  
5. SENTIDO ÉTICOA la vez que están comprometidas con el individualismo y al carácter emprendedor, las empresas de éxito de alta tecnología tienden a mostrar un compromiso con las relaciones a largo plazo. Las empresas se ven en sí mismas como parte de una comunidad duradera que incluye empleados, accionistas, clientes, suministradores y comunidades locales: su objetivo es mantener relaciones estables con todos esos grupos.
La honradez, el juego limpio y la apertura de mente no deben ser sacrificadas por ganancias a corto plazo. Estas políticas parecen utópicas, pero en una empresa de alta tecnología también repercuten en el negocio. Y los valores éticos deben comenzar por lo más alto; de otro modo es ineficaz.

  • Autoconocimiento. El orgullo, casi arrogancia, de estas empresas sobre su capacidad para competir en sus área elegidas viene acompañado por un reconocimiento sorprendente de sus propias limitaciones. Son capaces de compatibilizar sus "sueños" con lo que pueden conseguir realistamente. Esta es una de las razones por las que son extremadamente reacias a diversificar su producción en terrenos desconocidos.
6. ALTA DIRECCIÓN QUE PARTICIPA
    1. cómo funciona la tecnología;
    2. cuáles son sus límites y su potencial (junto con los límites y potencial de la competencia);
    3. qué requieren estas tecnologías de recursos económicos y técnicos;
    4. la dirección y velocidad de cambio;
    5. la disponibilidad de opciones tecnológicas, su coste, la probabilidad de fracaso y los beneficios potenciales, si tienen éxito.
Obviamente, es imposible para una persona dominar tantos campos diferentes. Por eso es tan importante el enfoque de negocio. Importa poco que una serie de técnicos prevean el impacto de nuevas tecnologías en el mercado si la alta dirección no es capaz de asimilar los riesgos y de provocar los cambios en la organización para realizar con éxito una transición tecnológica.

Además de su gran sentido de respeto y confianza en las personas, los directores de las empresas de alta tecnología de éxito por lo general participan activamente en el proceso de innovación, hasta un punto en que a veces se les acusa de entrometidos.
Los buenos directivos no sólo entienden cómo funcionan las organizaciones en las que trabajan los ingenieros, sino que entienden los fundamentos de sus tecnologías y para tratar sobre ellas pueden dialogar directamente con su personal. Esto no implica que sea necesario que los altos directivos de dichas empresas sean técnicos (aunque normalmente lo fueron en sus primeros tiempos). Lo que parece ser más importante es la habilidad de hacer preguntas sobre cantidades de cuestiones, incluso preguntas "tontas", y tener una gran paciencia para entender en profundidad cuestiones como: